Becas Doctorales CONICET
Temas de investigación: Determinantes del movimiento y uso del espacio por el águila coronada en ambientes semiáridos de Argentina. Las tareas de campo incluirán el monitoreo de territorios reproductivos, marcaje de ejemplares y toma de muestras. Las tareas de gabinete comprenderán el análisis de información sobre áreas de campeo y movimientos y análisis de hábitat utilizando GIS. Relaciones tróficas y espaciales entre grandes predadores tope. Las actividades incluirán la colocación de cámaras trampa para la estimación de abundancias de carnívoros terrestres, el monitoreo de nidos de aves y la búsqueda de heces y egagrópilas para determinar las dietas de los carnívoros y rapaces. Las tareas de gabinete incluirán el análisis del modelado espacial y demográfico de grandes carnívoros, análisis de éxito reproductor de aves rapaces y de uso y selección de hábitat. Lugar de trabajo: Centro para el Estudio y Conservación de las Aves Rapaces en Argentina (CECARA), Universidad Nacional de La Pampa. Las tareas de campo se llevarán adelante en las provincias de La Pampa, Mendoza y Santa Fe. Requisitos: Los candidatos deben haber completado su Licenciatura y/o Máster en el área de las ciencias biológicas (Ecología, Biología de la Conservación, Zoología o Biología) antes del 1 de abril de 2023. Alta tolerancia al trabajo de campo exhaustivo. Mucho interés en la investigación. Se valorará experiencia previa en el trabajo a campo y capacidad para publicar el resultado de sus investigaciones. Enviar CV (5 páginas máximo) y carta de motivación (1 página) hasta el 30/06 info@cecara.com.ar (con copia a Hernán Sarasola).
Candidato/a a beca con formación en Ingeniería Agronómica, Recursos Naturales, Gestión Ambiental o carreras afines
Cierre de la convocatoria: 20-06. Modalidad: Presentación a Beca Interna Doctoral de CONICET. Convocatoria 2022. Tema de la beca: Arbolado urbano e infraestructuras verdes: impacto del estrés hídrico y térmico en el crecimiento forestal y su incidencia en la provisión de servicios ecosistémicos. Disciplina: Ingeniería del Medio Ambiente. Institución: INSTITUTO DE AMBIENTE, HABITAT Y ENERGIA. Requisitos: Se busca graduado/a en Agronomía, Ciencias Biológicas o Ciencias Ambientales interesado/a en la investigación de la Arboricultura Urbana. Es importante contar con buen dominio de Inglés y promedio igual o superior al histórico de la carrera (con número de aplazos igual o inferior a 3). Más información: El equipo de trabajo viene generando conocimientos en torno al estudio del ambiente construido y su relación con el arbolado urbano en ciudades de zonas áridas. En particular ahora se busca cuantificar en árboles urbanos del Área Metropolitana de Mendoza, los efectos de distintos factores de estrés en los patrones del crecimiento forestal, de modo de garantizar los servicios ecosistémicos en términos de captura de CO2, y detectar las especies de mayor adaptación al aumento de temperaturas urbanas. Interesados/as enviar sus CV, incluyendo calificaciones, número de aplazos, promedio histórico de la carrera y antecedentes en actividades relacionadas a la investigación -si los hubiere-. Se solicita también una carta de interés explicando los motivos para presentarse a la beca. Más información.
Candidato/a a beca con formación en Ciencias Biológicas
Cierre de la convocatoria: 30-07-2022. Tema de la beca: Causas y efectos del parasitismo múltiple del Tordo Renegrido (Molothrus bonariensis). Institución: UBA - FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES. Requisitos: Ser graduado o estar próximo a graduarse de la Licenciatura en Ciencias Biológicas o carreras afines. Más información: El objetivo de la tesis es analizar los costos y beneficios del parasitismo múltiple del Tordo Renegrido en los nidos de sus hospedadores. Sitio de estudio: Reserva El Destino, Magdalena, Pcia. Bs. As. Más información.
Candidato/a a beca con formación en Ciencias del Suelo, Medio Ambiente, Biología, Recursos Naturales, Agronomía o disciplinas relacionadas
Cierre de la convocatoria: 17/6. Objetivo: Evaluar estrategias activas de uso y manejo del suelo para contribuir a la adaptación/mitigación del cambio global en los sistemas socio-ecológicos activas del proyecto asociado, haciendo énfasis en las funciones y los servicios ecosistémicos asociados al sistema suelo, utilizando herramientas de la edafología y modelización para integrarlos en indicadores. Requisitos: título de doctorado en Ciencias del Suelo, Medio Ambiente, Biología, Recursos Naturales, Agronomía. Dirección: Dr. Pablo Tittonell. Codirección: Dra. Andrea Enriquez. Inv. Asociadas: Ing. MSc. Victoria Cremona y Dra. Manuela Fernández. Lugar de trabajo: Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias de Bariloche - IFAB (INTA-CONICET). Método de selección: El CV y la carta de intención se reciben por correo electrónico a la dirección de contacto. La persona seleccionada será presentada ante el CONICET para su evaluación. Evaluación: tercera y cuarta semana de junio. Entrevistas programadas. Contacto: enviar aplicación y consultas a Dra. Andrea Enriquez (Referencia “PICT-2019-II-A02817”). Más información.
Candidata/o a beca doctoral con formación en Zoología, Ornitología, Entomología, Etología
Para presentar en la próxima convocatoria de becas del CONICET. El Laboratorio de Insectos Sociales (IFIBYNE-FCEN-UBA) busca candidato/a con formación en Biología para presentarse a Beca Doctoral CONICET 2022. Tema de la beca: Comportamiento y fisiología de la recolección del polen en al abeja Apis mellifera. ¿Cómo perciben y aprenden las claves del polen? ¿Cómo evalúan su calidad? ¿Cómo integran y comunican la información de distintos pólenes? Estas son algunas de las preguntas que abordamos en nuestro grupo de investigación. Lugar de trabajo: UBA - UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES Investigador responsable: Dr. Andrés Arenas Más información
Candidata/o a beca doctoral
Para presentar en la próxima convocatoria de becas del CONICET. TÍTULO DEL PROYECTO: PLASTICIDAD COMPORTAMENTAL EN LA AVISPA SOCIAL INVASORA VESPULA GERMANICA EN AMBIENTES ANTROPIZADOS. DESCRIPCIÓN: El objetivo general del presente proyecto es estudiar mecanismos de aprendizaje y memoria espacial en la avispa social invasora Vespula germanica y su plasticidad comportamental para manipular objetos artificiales durante la relocalización de recursos en ambientes antropizados. REQUISITOS DEL POSTULANTE: Profesionales recién recibidos, o estudiantes muy próximos a recibirse de Licenciado/a en Biología o carreras afines. Cumplir con los requisitos exigidos por el CONICET. Gran motivación para la investigación, el trabajo grupal y de campo. CONTACTO: Interesados enviar por e-mail a lozadam@comahue-conicet.gob.ar y moreyras@comahue-conicet.gob.ar: CV completo, carta de interés explicando motivaciones y experiencias previas relevantes, y datos de contacto de dos personas que puedan proveer referencias sobre el postulante. INVESTIGADORAS RESPONSABLES: la Dra. Mariana Lozada (INIBIOMA-CONICET-UNCo) y la Dra. Sabrina Moreyra (INIBIOMA-CONICET-UNCo). LUGAR DE TRABAJO: INIBIOMA - CONICET - Universidad Nacional del Comahue (CRUB), Bariloche, Argentina. CIERRE DEL LLAMADO: 24/6/2022
Candidata/o a beca doctoral: Interacción hormiga-pulgones sobre el control biológico de plagas
Para presentar en la próxima convocatoria de becas del CONICET. El objetivo de esta formación doctoral es evaluar el servicio de control biológico brindado por hormigas en huertas de la Patagonia, cuantificando su efecto sobre el rendimiento de los cultivos más importantes atacados por pulgones y generando herramientas que permitan su manejo. El trabajo incluye tareas a campo, con la realización de diferentes ensayos, en el laboratorio y análisis de datos. Una parte importante es la interacción con los productores, lo que requiere de gran empatía y respeto hacia formas de conocimiento diferentes. Requisitos del/la becario/a: ser graduado/a en Biología, Agronomía o carreras afines, con gran motivación para la investigación científica, trabajo grupal, incluyendo interacción con productores, y a campo. Buen conocimiento de inglés. Enviar: Curriculum Vitae completo (con email de contacto), certificado analítico de materias incluyendo aplazos y una carta (de una carilla como máximo) indicando motivación por el trabajo propuesto y al menos un contacto que pueda dar referencias. Investigadoras responsables: Dras. Luciana Elizalde y Natalia Lescano. Lugar de Ejecución de la Beca: INIBIOMA-CONICET, Bariloche. Cierre del llamado: 17/06. Envío de documentación o consultas: lelizalde@comahue-conicet.gob.ar
Candidato/a a beca con formación en ciencias biológicas/oceanografía biológica, ecología del plancton marino
Rol ecológico del zooplancton gelatinoso en ecosistemas marinos de importancia pesquera. Las especies que componen el zooplancton gelatinoso (principalmente medusas y ctenóforos) pueden modular la dinámica trófica de un ecosistema. Estas especies se caracterizan por ser voraces consumidores de zooplancton y por presentar tasas de crecimiento y reproducción muy elevadas, las cuales les permiten alcanzar enormes biomasas en períodos de tiempo muy breves, formando “blooms” de intensidad variable. Una de las principales áreas de importancia pesquera a nivel nacional es la que se extiende desde el estuario del Río de la Plata hasta El Rincón. Allí, el pico reproductivo de especies de peces como la corvina rubia, el lenguado y la pescadilla coincide temporalmente con la ocurrencia de grandes concentraciones de zooplancton gelatinoso. En este contexto, el objetivo de este estudio es estudiar el rol ecológico que cumple el zooplancton gelatinoso en los ecosistemas costeros bonaerenses y evaluar su influencia en el reclutamiento de los principales recursos pesqueros de la región. Institución: INIDEP. Requisitos: Título de Licenciado/a en Ciencias Biológicas o similar, o proyección a finalizar los estudios en diciembre 2022. Contacto.
Beca doctoral de Conicet
Tema: Integridad funcional de humedales inmersos en paisajes antropizados del Monte Central. Evaluar el estado ecológico actual de humedales de zonas secas y su degradación, usando indicadores bióticos y abióticos que posibiliten comprender su actual funcionamiento como reservorios de biodiversidad y conectores en los procesos de intercambio de recursos entre el ambiente acuático y terrestre. Lugar de trabajo: Instituto Argentino de Investigaciones de Zonas Áridas CCT Conicet Mendoza Requisitos: Graduado o estudiante próximo a graduarse en biología, geología, Ingeniería en recursos naturales. Promedio igual o mayor al promedio histórico de la carrera. Enviar carta de intención, CV y certificado analítico de materias a:stabeni@mendoza-conicet.gob.ar
Beca post-doctoral de Conicet
Se buscan candidatos/as postdoctorales para el proyecto: “Diseño y evaluación de estrategias de adaptación al y mitigación del cambio global en sistemas agroforestales y ganaderos a lo largo de un gradiente climático en Patagonia norte”. El principal propósito de la beca es contribuir con: i) diseñar y evaluar estrategias de uso y manejo del suelo para contribuir a la adaptación/mitigación del cambio global en los sistemas socio-ecológicos representativos de la región Patagonia norte, haciendo énfasis en la biodiversidad, las funciones y los servicios ecosistémicos asociados al del sistema suelo, y ii) Realizar un diagnóstico de los efectos actuales y potenciales del cambio global en los sistemas socio-ecológicos predominantes en la región haciendo foco en el sistema suelo. Estudiar los procesos edáficos asociados con las funciones y los servicios ecosistémicos de los suelos de los sistemas socio-ecológicos representativos de la región y sus respuestas al cambio global. Desarrollar y evaluar estrategias de manejo para contribuir a la adaptación al (y mitigación del) cambio global en los sistemas socio-ecológicos representativos de la región. Lugar de trabajo: Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias-IFAB (INTA-Conicet). Grupo de trabajo: https://giaasp.org/ Enviar un CV y carta de intención (hasta el 17 de junio) a enriquez.andrea@inta.gob.ar o andreaenri@gmail.com
Beca doctoral con formación en Biología o carreras afines (Conicet)
Convocatoria: 01-08 al 30-09-2022. Inicio de la beca: Abril de 2023. Tema: Patrones de composición, abundancia y diversidad del zooplancton gelatinoso en el ecosistema marino costero El Rincón. Institución: CCT Bahía Blanca; IADO - Instituto Argentino de Oceanografía. Requisitos: Licenciado/a en Ciencias Biológicas o carreras afines. Contacto: msofia.dutto@gmail.com Más información aquí.
Beca doctoral con formación en Biología (Conicet)
El candidato seleccionado será presentado en la próximo convocatoria a Beca Doctoral CONICET (mediados 2022). Cierre convocatoria: 13-06. Inicio de la beca: Abril de 2023. Tema: Los mecanismos que subyacen las respuestas individuales y colectivas de la abeja Apis mellifera ha sido extensamente estudiadas en torno a la recolección de néctar. Sin embargo, debido a la dificultad que implica trabajar con un estímulo complejo, sabemos muy poco sobre el comportamiento y la fisiología de la recolección de polen. Cómo las abejas perciben y aprenden las claves del polen, cómo las colonias evalúan su calidad y cómo las abejas integran y comunican la información de distintos pólenes para que recolección sea eficiente, son algunas de las preguntas que abordamos en nuestro grupo de investigación. Institución UBA - FCEN. Requisitos: Licenciado o estudiante avanzado de la carrera de biología. Enviar un CV y un párrafo describiendo sus intereses científicos a: aarenas@bg.fcen.uba.ar Más información aquí.
Beca doctoral de Conicet
Tema: ¿Qué estímulos florales perciben los polinizadores silvestres? En este proyecto se estudiará la capacidad de percepción y el comportamiento de aprendizaje y las preferencias alimenticias en varias especies de insectos polinizadores ante diferentes estímulos olfativos y gustativos. Requisitos: Título de grado en ciencias biológicas o disciplinas afines. Lugar de trabajo: IFAB- INTA Bariloche. San Carlos de Bariloche, Río Negro. Contactos: pietrantuono.ana@inta.gob.ar; fabrice.requier@ird.fr
Candidato/a a beca con formación en Ciencias Biológicas o carreras afines
Tema de la beca Ecología e impacto de ungulados exóticos (jabalí y ciervo colorado) en la región Alto Andina y Pedemonte de Mendoza. Requisitos: Tener título de grado en biología o carreras afines. Presentar certificado académico/analítico de la carrera de grado con promedio incluyendo aplazos, promedio histórico de la carrera. Además incluir CV y carta de recomendación. Más información: Se busca candidato/a para presentarse al próximo llamado para beca doctoral de CONICET con lugar de Trabajo en el CCT Mendoza CONICET. Contactarse con la Dra. M. Fernanda Cuevas y el Dr. Sebastián Ballari. Contacto: fcuevas@mendoza-conicet.gob.ar, sebastianballari@gmail.com Para ver más detalles, haga click aquí.Cierre de la convocatoria: 31-05-2022
Búsqueda de estudiante para beca doctoral
Tema: ¿Qué estímulos florales perciben los polinizadores silvestres? En este proyecto se estudiará la capacidad de percepción y el comportamiento de aprendizaje y las preferencias alimenticias en varias especies de insectos polinizadores ante diferentes estímulos olfativos y gustativos. Requisitos: Título de grado en ciencias biológicas o disciplinas afines. Lugar de trabajo: IFAB- INTA Bariloche. San Carlos de Bariloche, Río Negro. Directores propuestos: Dr. Fabrice Requier - Universite Paris Saclay Francia y Dra. Ana Laura Pietrantuono - IFAB INTA Bariloche. Contacto: pietrantuono.ana@inta.gob.ar fabrice.requier@ird.fr
Beca Doctoral CONICET
Tema de investigación: Aerodinámica en aves: maniobrabilidad en relación al largo de la cola de la Tijereta (Tyrannus savana). El proyecto tiene como objetivo estudiar a campo las propiedades aerodinámicas de la cola de las aves en función de su morfología junto a sus efectos sobre el comportamiento de forrajeo y migratorio. El trabajo de campo se desarrollará en la reserva Privada El Destino (Magdalena, Provincia de Buenos Aires) y el trabajo de oficina en el Laboratorio de Ecología y Comportamiento Animal (Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires). Requisitos: Estar recibido para el 1/4/2023. Alta tolerancia al trabajo de campo exhaustivo. Mucho interés en la investigación. Manejo de inglés. Capacidad de trabajo en equipo. Se valorará experiencia previa en el trabajo a campo con aves. Enviar CV hasta el 01/06/2022 a Diego Tuero
Candidato/a a beca con formación en Biología, Veterinaria o carreras afines
Tema de la beca: Impacto de los larvicidas usados para controlar al mosquito Aedes aegypti sobre dípteros no-blanco. Se busca integrar doctorandos o postdoctorandos a una línea de investigación en control del mosquito Aedes aegypti, principal transmisor del dengue, mediante la exploración de alternativas de bajo impacto ambiental. El proyecto estará enmarcado en las problemáticas ambientales derivadas de las acciones antivectoriales. El proyecto involucra tareas de investigación teórica, implementación de diseños experimentales a campo e identificación de insectos en laboratorio, entre otras. Requisitos Tener título de grado en biología, veterinaria o carreras afines, o ser estudiante con fecha límite de graduación en marzo de 2022. Con vocación científica y lectura fluida de inglés. Se valorará conocimiento previo en entomología o interés para adquirirlo. Predisposición para realizar tareas de campo. Presentar certificado académico/analítico de la carrera de grado con promedio incluyendo aplazos, promedio histórico de la carrera y CV. Contacto
Candidato/a a beca con formación en Ciencias Biológicas, Veterinarias o afines
Tema de la beca: Sistemática, ecología y prospección de bacterias en los ectoparásitos de los roedores sigmodontinos. Descripción: La beca se iniciará sobre la base de muestras de pulgas, ácaros y garrapatas disponibles y se complementará con nuevos muestreos. Se estudiarán características morfológicas diagnósticas de los ectoparásitos, pudiendo describirse nuevas especies para la ciencia; se calcularán índices ecológicos, se realizarán estudios filogenéticos con base molecular y la prospección de bacterias patógenas en los ectoparásitos. Requisitos: Graduado o estudiante recibido antes del 1/4/23 en Biología, Veterinaria o ciencias afines. Con conocimientos básicos de inglés técnico. Se valorará su conocimiento de herramientas de bioinformática y de biología molecular. Con disposición para realizar viajes de campaña para la captura de los roedores hospedadores. La beca tendrá lugar en el Laboratorio de ectoparásitos del CEPAVE (La Plata, Prov. de Buenos Aires) con dirección de Marcela Lareschi. Enviar CV con promedio académico incluyendo aplazos y promedio histórico de la carrera. Breve carta de motivación para la postulación (máximo 1 carilla), detallando experiencias previas relevantes relacionadas con los requisitos, objetivos de la beca y tareas a realizar. Con posterioridad podrá realizarse una entrevista virtual o personal. Cierre de la convocatoria 31-05-2022 Información.
Búsqueda de candidato/a para presentación a Beca Doctoral de CONICET 2022
Lugar de trabajo: MACN Bernardino Rivadavia. Tema a desarrollar: El objetivo general es generar pautas tendientes a potenciar los recursos forrajeros en áreas consideradas marginales de la Cuenca del río Salado. Particularmente, se estudiará la asociación entre especies forrajeras y microorganismos del suelo, con especial énfasis sobre la simbiosis entre leguminosas y las comunidades nativas de hongos micorrícicos arbusculares, como una posible alternativa económica y ecológicamente sustentable en comparación con la fertilización fosfatada a fin de incrementar la oferta y adquisición de nutrientes para las plantas. Requisitos: Ser graduado/a o estudiante próximo a recibirse en Licenciatura en Cs Biológicas, Ing Agrónoma/o o carreras afines con compromiso y entusiasmo científico para desarrollar un doctorado y trabajar en equipo. Enviar CV completo, certificado académico/analítico (incluyendo aplazos si los hubiera), promedio obtenido y el promedio histórico de la carrera junto con dos referencistas. Se solicita registro de conducir vigente. Contacto: Dra. Ileana García, Dra. Noelia Cofré.
Beca Doctoral de CONICET
Diversidad de turbelarios (Platyhelminthes, Turbellaria) y ostrácodos (Crustacea, Ostracoda) de la cuenca del Río Suquía (Provincia de Córdoba). Requisitos: Tener título de Biólogo con orientación en Zoología o Ecología. Copia del certificado de estudios de la carrera de grado y motivación para la postulación. Tener disponibilidad para viajar. Enviar CV completo. Más información
Beca Post-doctoral cofinanciada CONICET-UNMdP
Proyecto: “Valorización de residuos pecuarios mediante su transformación eficiente y sostenible en biogás, biofertilizantes y agua para riego”. El objetivo general del proyecto será conocer el alcance de un humedal bioelectroquímico para el tratamiento de la fracción líquida del digerido y la recuperación de agua para riego atendiendo a las posibles interacciones entre los sustratos, las plantas y los microorganismos que lo habitan. Lugar de trabajo: Unidad Integrada Balcarce (INTA-FCA, UNMdP). Requisitos: Investigador/a con doctorado finalizado o estudiante doctoral en la etapa final de escritura. Perfil académico: Agrónomo/a, Biólogo/a, Ing. Química, Biotecnólogo/a, o carreras afines. Enviar carta de intención y CV a echarte.maria@inta.gob.ar; sebastian.bonanni@fi.mdp.edu.ar
Becario/a: Ing. Agronómica, Ciencias Biológicas, Biotecnología o afines
Tema de la beca: Efecto del ambiente sobre la dormición, emergencia y persistencia de poblaciones de Brassica rapa. Brassica rapa (nabo) es una maleza relevante en los agroecosistemas actuales de la Región Pampeana, debido a su resistencia múltiple a herbicidas. El propósito del trabajo es estudiar el efecto del ambiente materno sobre la dormición, patrón de emergencia y persistencia de semillas en el banco del suelo de diversas poblaciones de B. rapa (e.g. con o sin resistencia a herbicidas, colectadas en diferentes áreas geográficas). Sobre un conjunto contrastante de poblaciones se evaluará la sensibilidad hormonal (e.g. ácido giberélico, ABA) de las semillas y la expresión de genes candidatos asociados con determinación de la dormición y otros procesos del desarrollo (genes pleiotrópicos). Institución: CERZOS - CENTRO DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES DE LA ZONA SEMIARIDA. Requisitos: Graduada/o en Ing. Agronómica, Ciencias Biológicas, Biotecnología o afines, con no más de 5 años de recibida/o, alta motivación para la investigación, compromiso para realizar un doctorado, predisposición para trabajar en grupo, y autonomía para llevar adelante tareas individuales. Enviar CV a apresotto@uns.edu.ar