PREMIO ECOLOGIA AUSTRAL
Premio al mejor trabajo publicado en la revista científica de la AsAE.
El Premio Ecología Austral se otorga al mejor artículo publicado en los dos años calendarios próximos anteriores a la Reunión Argentina de Ecología. El primer premio consiste en un diploma y un monto de dinero equivalente a la suma de tres cuotas de la Asociación Argentina de Ecología, categoría “socia/socio en actividad”. Las menciones reciben un diploma.
El jurado está integrado por tres personas: una del comité editorial de la revista, que coordina el trabajo, y dos con la cuota societaria al día propuestas por la Comisión Directiva (CD).
No es necesario postularse a este premio.
El Premio Ecología Austral se entregó durante la Asamblea Anual llevada a cabo en forma virtual el 15 de octubre de 2020.
Se premiaron los articulos de nuestra revista liderados por Ernesto Verga (premio) y Manuel de Paz (mención especial).
El jurado estuvo integrado por Sebastián Aguiar, José Hierro y Patricia Kandus y seleccionó dos trabajos entre los 96 artículos publicados en la revista en 2018 y 2019 por su calidad (evaluación del estado del arte y planteamiento del problema, métodos, presentación de los resultados y su interpretación), relevancia (aportes teóricos y empíricos) y originalidad.
El artículo de Ernesto G. Verga, Susana J. Peluc, Marcos A. Landi y Leonardo Galetto, titulado “Efecto de la fragmentación del bosque sobre las fuentes potenciales de alimento para aves en Córdoba», abordó la relación entre la fragmentación del bosque y la abundancia de alimentos consumidos por una amplia diversidad de aves en el bosque chaqueño de Argentina, evaluando así los efectos indirectos de la fragmentación del bosque sobre las especies que lo habitan. El trabajo incluyó estimaciones de la abundancia relativa de artrópodos, flores, frutos y semillas en un gradiente de fragmentación, tanto en verano como en invierno. Los resultados resaltan la importancia de todos los remanentes de bosque en la región para el mantenimiento de los recursos alimenticios estudiados. Esta investigación ofrece además una primera aproximación al conocimiento de la abundancia y respuesta a la fragmentación de varios componentes del alimento de las aves del bosque chaqueño semiárido de Córdoba.
El trabajo de Manuel de Paz, Miriam Gobbi y Estela Raffaele, bajo el título “Revisión de las experiencias de revegetación con fines de restauración en bosques de la Argentina”, realizó una revisión cuantitativa, mediante el uso de meta-análisis, de las intervenciones de revegetación con fines de restauración más usadas en los distintos bosques de las ecorregiones de Argentina. Vale destacar que en el país no existen revisiones de las experiencias que indiquen las técnicas más adecuadas para restaurar nuestros bosques. Se encontró que usar riego y clausuras contra herbívoros genera un efecto positivo sobre la supervivencia de los plantines. La información generada por este estudio es importante para la planificación y ejecución de programas futuros de restauración.
El “Premio Ecología Austral” se entregó durante la XXVIII Reunión Argentina de Ecología llevada a cabo en Mar del Plata del 28 de octubre al 2 de noviembre de 2018.
En esta oportunidad se entregó el Premio AsAE a Sebastián Aguiar, Gonzalo Camba Sans y José Paruelo por su artículo "Instrumentos económicos basados en mercados para la conservación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos en Latinoamérica: ¿panacea o rueda cuadrada?”.