Beca doctoral de Conicet
Tema: Integridad funcional de humedales inmersos en paisajes antropizados del Monte Central. Evaluar el estado ecológico actual de humedales de zonas secas y su degradación, usando indicadores bióticos y abióticos que posibiliten comprender su actual funcionamiento como reservorios de biodiversidad y conectores en los procesos de intercambio de recursos entre el ambiente acuático y terrestre. Lugar de trabajo: Instituto Argentino de Investigaciones de Zonas Áridas CCT Conicet Mendoza Requisitos: Graduado o estudiante próximo a graduarse en biología, geología, Ingeniería en recursos naturales. Promedio igual o mayor al promedio histórico de la carrera. Enviar carta de intención, CV y certificado analítico de materias a:stabeni@mendoza-conicet.gob.ar
Beca post-doctoral de Conicet
Se buscan candidatos/as postdoctorales para el proyecto: “Diseño y evaluación de estrategias de adaptación al y mitigación del cambio global en sistemas agroforestales y ganaderos a lo largo de un gradiente climático en Patagonia norte”. El principal propósito de la beca es contribuir con: i) diseñar y evaluar estrategias de uso y manejo del suelo para contribuir a la adaptación/mitigación del cambio global en los sistemas socio-ecológicos representativos de la región Patagonia norte, haciendo énfasis en la biodiversidad, las funciones y los servicios ecosistémicos asociados al del sistema suelo, y ii) Realizar un diagnóstico de los efectos actuales y potenciales del cambio global en los sistemas socio-ecológicos predominantes en la región haciendo foco en el sistema suelo. Estudiar los procesos edáficos asociados con las funciones y los servicios ecosistémicos de los suelos de los sistemas socio-ecológicos representativos de la región y sus respuestas al cambio global. Desarrollar y evaluar estrategias de manejo para contribuir a la adaptación al (y mitigación del) cambio global en los sistemas socio-ecológicos representativos de la región. Lugar de trabajo: Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias-IFAB (INTA-Conicet). Grupo de trabajo: https://giaasp.org/ Enviar un CV y carta de intención (hasta el 17 de junio) a enriquez.andrea@inta.gob.ar o andreaenri@gmail.com
Beca doctoral con formación en Biología o carreras afines (Conicet)
Convocatoria: 01-08 al 30-09-2022. Inicio de la beca: Abril de 2023. Tema: Patrones de composición, abundancia y diversidad del zooplancton gelatinoso en el ecosistema marino costero El Rincón. Institución: CCT Bahía Blanca; IADO - Instituto Argentino de Oceanografía. Requisitos: Licenciado/a en Ciencias Biológicas o carreras afines. Contacto: msofia.dutto@gmail.com Más información aquí.
Beca doctoral con formación en Biología (Conicet)
El candidato seleccionado será presentado en la próximo convocatoria a Beca Doctoral CONICET (mediados 2022). Cierre convocatoria: 13-06. Inicio de la beca: Abril de 2023. Tema: Los mecanismos que subyacen las respuestas individuales y colectivas de la abeja Apis mellifera ha sido extensamente estudiadas en torno a la recolección de néctar. Sin embargo, debido a la dificultad que implica trabajar con un estímulo complejo, sabemos muy poco sobre el comportamiento y la fisiología de la recolección de polen. Cómo las abejas perciben y aprenden las claves del polen, cómo las colonias evalúan su calidad y cómo las abejas integran y comunican la información de distintos pólenes para que recolección sea eficiente, son algunas de las preguntas que abordamos en nuestro grupo de investigación. Institución UBA - FCEN. Requisitos: Licenciado o estudiante avanzado de la carrera de biología. Enviar un CV y un párrafo describiendo sus intereses científicos a: aarenas@bg.fcen.uba.ar Más información aquí.
Beca doctoral con formación en Biología, Genética o carreras afines (ANPCyT)
Cierre convocatoria: 13-05-2022. Inicio de la beca: Junio de 2022. Tema: Evaluación del efecto que ejerce el ambiente sobre la distribución de la variabilidad espacio-temporal y la evolución de sistemas de apareamiento en Neohelice granulata. Los estudios con marcadores moleculares permiten comprender cómo los rasgos de historia de vida y las barreras geográficas moldean la diversidad genética y han posibilitado desentrañar aspectos de la biología reproductiva de las especies. En este proyecto se estudiará la conectividad poblacional y la influencia del ambiente sobre los sistemas de apareamiento en el cangrejo cavador Neohelice granulata, un ingeniero ecosistémico de las marismas del Atlántico Sur. Institución CCT Mar del Plata; Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Requisitos Ser graduado en Biología, Genética, Biotecnología o carreras afines. Contacto: taluppi@gmail.com, taluppi@mdp.edu.ar
Beca doctoral de Conicet
Tema: ¿Qué estímulos florales perciben los polinizadores silvestres? En este proyecto se estudiará la capacidad de percepción y el comportamiento de aprendizaje y las preferencias alimenticias en varias especies de insectos polinizadores ante diferentes estímulos olfativos y gustativos. Requisitos: Título de grado en ciencias biológicas o disciplinas afines. Lugar de trabajo: IFAB- INTA Bariloche. San Carlos de Bariloche, Río Negro. Contactos: pietrantuono.ana@inta.gob.ar; fabrice.requier@ird.fr
Beca doctoral con formación en Biología (Conicet)
Se busca candidato/a para presentarse al próximo llamado para beca doctoral de CONICET para incorporarse al grupo de Investigación. Convocatoria: 04-04 al 04-05-2022. Inicio de la beca: Abril de 2023. Tema: Diversidad de turbelarios (Platyhelminthes, Turbellaria) y ostrácodos (Crustacea, Ostracoda) de la cuenca del Río Suquía (Provincia de Córdoba). Lugar de Trabajo: Universidad Nacional de La Plata (UNLP) - Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Requisitos: Tener título de Biólogo con orientación en Zoología o Ecología. Copia del certificado de estudios de la carrera de grado y motivación para la postulación. Tener disponibilidad para viajar. Enviar CV completo. Más información aquí.
Candidato/a a beca con formación en Ciencias Biológicas o carreras afines
Tema de la beca Ecología e impacto de ungulados exóticos (jabalí y ciervo colorado) en la región Alto Andina y Pedemonte de Mendoza. Requisitos: Tener título de grado en biología o carreras afines. Presentar certificado académico/analítico de la carrera de grado con promedio incluyendo aplazos, promedio histórico de la carrera. Además incluir CV y carta de recomendación. Más información: Se busca candidato/a para presentarse al próximo llamado para beca doctoral de CONICET con lugar de Trabajo en el CCT Mendoza CONICET. Contactarse con la Dra. M. Fernanda Cuevas y el Dr. Sebastián Ballari. Contacto: fcuevas@mendoza-conicet.gob.ar, sebastianballari@gmail.com Para ver más detalles, haga click aquí.
Cierre de la convocatoria: 31-05-2022
Búsqueda de estudiante para beca doctoral
Tema: ¿Qué estímulos florales perciben los polinizadores silvestres? En este proyecto se estudiará la capacidad de percepción y el comportamiento de aprendizaje y las preferencias alimenticias en varias especies de insectos polinizadores ante diferentes estímulos olfativos y gustativos. Requisitos: Título de grado en ciencias biológicas o disciplinas afines. Lugar de trabajo: IFAB- INTA Bariloche. San Carlos de Bariloche, Río Negro. Directores propuestos: Dr. Fabrice Requier - Universite Paris Saclay Francia y Dra. Ana Laura Pietrantuono - IFAB INTA Bariloche. Contacto: pietrantuono.ana@inta.gob.ar fabrice.requier@ird.fr
Concursos para la cobertura de 32 cargos científicos en el Inidep
El Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (Inidep) formalizó la convocatoria a concursos para la cobertura de 32 cargos correspondiente al agrupamiento científico-técnico de planta permanente en distintas dependencias, en un proceso para regularizar la situación de personal contratado. Los concursos abiertos serán para a cobertura de cargos como Especialista de Aplicación Científica con orientación en Ambiente Marino, Investigador con orientación en Ambiente Marino, Especialista de Aplicación Científica con orientación en Pesquerías de Invertebrados, Investigador con orientación en Pesquerías de Invertebrados, Especialista de Aplicación Científica con orientación en Pesquería de Peces y Investigador con orientación en Pesquería de Peces. La inscripción electrónica estará abierta del 9 de mayo al 30 de mayo aquí, mientras que los interesados podrán consultar por más información en la Dirección de Recursos Humanos del Inidep, en el Paseo Victoria Ocampo N°1 de la Escollera Norte.
Beca Doctoral CONICET
Tema de investigación: Aerodinámica en aves: maniobrabilidad en relación al largo de la cola de la Tijereta (Tyrannus savana). El proyecto tiene como objetivo estudiar a campo las propiedades aerodinámicas de la cola de las aves en función de su morfología junto a sus efectos sobre el comportamiento de forrajeo y migratorio. El trabajo de campo se desarrollará en la reserva Privada El Destino (Magdalena, Provincia de Buenos Aires) y el trabajo de oficina en el Laboratorio de Ecología y Comportamiento Animal (Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires). Requisitos: Estar recibido para el 1/4/2023. Alta tolerancia al trabajo de campo exhaustivo. Mucho interés en la investigación. Manejo de inglés. Capacidad de trabajo en equipo. Se valorará experiencia previa en el trabajo a campo con aves. Enviar CV hasta el 01/06/2022 a Diego Tuero
Candidato/a a beca con formación en Biología, Veterinaria o carreras afines
Tema de la beca: Impacto de los larvicidas usados para controlar al mosquito Aedes aegypti sobre dípteros no-blanco. Se busca integrar doctorandos o postdoctorandos a una línea de investigación en control del mosquito Aedes aegypti, principal transmisor del dengue, mediante la exploración de alternativas de bajo impacto ambiental. El proyecto estará enmarcado en las problemáticas ambientales derivadas de las acciones antivectoriales. El proyecto involucra tareas de investigación teórica, implementación de diseños experimentales a campo e identificación de insectos en laboratorio, entre otras. Requisitos Tener título de grado en biología, veterinaria o carreras afines, o ser estudiante con fecha límite de graduación en marzo de 2022. Con vocación científica y lectura fluida de inglés. Se valorará conocimiento previo en entomología o interés para adquirirlo. Predisposición para realizar tareas de campo. Presentar certificado académico/analítico de la carrera de grado con promedio incluyendo aplazos, promedio histórico de la carrera y CV. Contacto
Candidato/a a beca con formación en Ciencias Biológicas, Veterinarias o afines
Tema de la beca: Sistemática, ecología y prospección de bacterias en los ectoparásitos de los roedores sigmodontinos. Descripción: La beca se iniciará sobre la base de muestras de pulgas, ácaros y garrapatas disponibles y se complementará con nuevos muestreos. Se estudiarán características morfológicas diagnósticas de los ectoparásitos, pudiendo describirse nuevas especies para la ciencia; se calcularán índices ecológicos, se realizarán estudios filogenéticos con base molecular y la prospección de bacterias patógenas en los ectoparásitos. Requisitos: Graduado o estudiante recibido antes del 1/4/23 en Biología, Veterinaria o ciencias afines. Con conocimientos básicos de inglés técnico. Se valorará su conocimiento de herramientas de bioinformática y de biología molecular. Con disposición para realizar viajes de campaña para la captura de los roedores hospedadores. La beca tendrá lugar en el Laboratorio de ectoparásitos del CEPAVE (La Plata, Prov. de Buenos Aires) con dirección de Marcela Lareschi. Enviar CV con promedio académico incluyendo aplazos y promedio histórico de la carrera. Breve carta de motivación para la postulación (máximo 1 carilla), detallando experiencias previas relevantes relacionadas con los requisitos, objetivos de la beca y tareas a realizar. Con posterioridad podrá realizarse una entrevista virtual o personal. Cierre de la convocatoria 31-05-2022 Información.
Búsqueda de candidato/a para presentación a Beca Doctoral de CONICET 2022
Lugar de trabajo: MACN Bernardino Rivadavia. Tema a desarrollar: El objetivo general es generar pautas tendientes a potenciar los recursos forrajeros en áreas consideradas marginales de la Cuenca del río Salado. Particularmente, se estudiará la asociación entre especies forrajeras y microorganismos del suelo, con especial énfasis sobre la simbiosis entre leguminosas y las comunidades nativas de hongos micorrícicos arbusculares, como una posible alternativa económica y ecológicamente sustentable en comparación con la fertilización fosfatada a fin de incrementar la oferta y adquisición de nutrientes para las plantas. Requisitos: Ser graduado/a o estudiante próximo a recibirse en Licenciatura en Cs Biológicas, Ing Agrónoma/o o carreras afines con compromiso y entusiasmo científico para desarrollar un doctorado y trabajar en equipo. Enviar CV completo, certificado académico/analítico (incluyendo aplazos si los hubiera), promedio obtenido y el promedio histórico de la carrera junto con dos referencistas. Se solicita registro de conducir vigente. Contacto: Dra. Ileana García, Dra. Noelia Cofré.
Beca Doctoral de CONICET
Diversidad de turbelarios (Platyhelminthes, Turbellaria) y ostrácodos (Crustacea, Ostracoda) de la cuenca del Río Suquía (Provincia de Córdoba). Requisitos: Tener título de Biólogo con orientación en Zoología o Ecología. Copia del certificado de estudios de la carrera de grado y motivación para la postulación. Tener disponibilidad para viajar. Enviar CV completo. Más información
Búsquedas de postulantes para llamado a Beca DOCTORAL CONICET 2022
Tema: Modelos espacialmente explícitos para el diseño de paisajes agropecuarios con foco en invertebrados benéficos y en el servicio de polinización, en el piedemonte del Valle de Uco, Mendoza. Lugar de trabajo: EEA INTA, La Consulta, Mendoza. Requisitos: Poseer título de grado o estar próximo a graduarse. Cumplir con los requisitos establecidos por CONICET. Buen dominio de inglés. Buena predisposición para el trabajo de campo y en equipo interdisciplinario. Radicación al inicio de beca en Valle de Uco, Mendoza. Inicio de la Beca: 01/04/2023 Fecha límite de convocatoria: Lunes 25 de abril Directora: Dra. Andrea P. Goijman Co-Director: Dr. Lucas Garibaldi Contacto: Enviar CV completo y una breve carta de intención a: goijman.andrea@inta.gob.ar,, cc: lgaribaldi@unrn.edu.ar
Búsquedas de postulantes para llamado a Beca DOCTORAL CONICET 2022
Tema: Evaluación de dimensión socio-económica y escenarios futuros con foco en el manejo sustentable de tierras mediante Redes Bayesianas: el caso del Valle de Uco Lugar de trabajo: IRNAD - Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales Agroecología y Desarrollo Rural, Bariloche. Requisitos: Poseer título de grado o estar próximo a graduarse. Cumplir con los requisitos establecidos por CONICET. Buen dominio de inglés. Buena predisposición para el trabajo de campo y en equipo interdisciplinario. Radicación en Bariloche. Inicio de la Beca: 01/04/2023 Fecha límite de convocatoria: Lunes 25 de abril Directora: Dra. Andrea P. Goijman Co-Director: Dr. Lucas Garibaldi Contacto: Enviar CV completo y una breve carta de intención a: lgaribaldi@unrn.edu.ar, cc: goijman.andrea@inta.gob.ar,
Doctorado (CONICET)
Distribución, interacciones ecológicas e impacto antrópico en el ensamble de mamíferos carnívoros de los bosques templados patagónicos. Tema: En este proyecto se buscará entender los factores ambientales y antrópicos que afectan la distribución y las interacciones interespecíficas de los mamíferos carnívoros en ambientes de bosques templados del Parque Nacional Nahuel Huapi. Se realizarán muestreos a campo con trampas cámara y trabajo de gabinete. Lugar de trabajo: CENAC-Parque Nacional Nahuel Huapi. Bariloche. Cierre de la convocatoria: 25-03-2022; Fecha de inicio de la beca: Abril de 2023. Requisitos. Licenciatura en biología o afines, antes de enero 2023 (prioridad), preferentemente con experiencia de campo y trabajo con fauna silvestre. Manejo de inglés y estadística. Licencia de conducir. Contacto
Beca Post-doctoral cofinanciada CONICET-UNMdP
Proyecto: “Valorización de residuos pecuarios mediante su transformación eficiente y sostenible en biogás, biofertilizantes y agua para riego”. El objetivo general del proyecto será conocer el alcance de un humedal bioelectroquímico para el tratamiento de la fracción líquida del digerido y la recuperación de agua para riego atendiendo a las posibles interacciones entre los sustratos, las plantas y los microorganismos que lo habitan. Lugar de trabajo: Unidad Integrada Balcarce (INTA-FCA, UNMdP). Requisitos: Investigador/a con doctorado finalizado o estudiante doctoral en la etapa final de escritura. Perfil académico: Agrónomo/a, Biólogo/a, Ing. Química, Biotecnólogo/a, o carreras afines. Enviar carta de intención y CV a echarte.maria@inta.gob.ar; sebastian.bonanni@fi.mdp.edu.ar
Agriculture & Biodiversity Specialist at The Nature Conservancy
Lugar principal: Santa Fe, con opciones en otras ciudades dentro de Argentina. Más infomración aqui Contacto: gustavo.marino@tnc.org
Beca posdoctoral cofinanciada CONICET-UNMdP
Proyecto: “Valorización de residuos pecuarios mediante su transformación eficiente y sostenible en biogás, biofertilizantes y agua para riego”. Requisitos: investigador/a con doctorado finalizado o estudiante doctoral con tesis entregada para su defensa, con formación en Cs. Sociales, Cs. Económicas, Cs. del Ambiente o afines. Disponibilidad para residir en Balcarce o cercanías durante el período de beca. Perfil académico: Investigador/a multidisciplinar con capacidad de integrarse a equipos de investigación trabajando en el desarrollo de TIS. Se valorarán: trayectorias de formación híbridas (es decir, trayectos de Licenciatura, Maestría y/o Doctorado en distintas disciplinas de conocimiento), producción académica en temas relacionados a estudios sociales del desarrollo, economía del cambio tecnológico, desarrollo sustentable, economía circular, economía social y solidaria, cooperativismo y asociativismo o temas afines; participación en actividades de vinculación y transferencia; vocación de investigación orientada a la acción e incidencia pública, demostrable con experiencia de trabajo en proyectos sociales, con cooperativas, movimientos, organizaciones sociales y/o ambientales. Directores: Mercedes Echarte (INTA-CONICET, UNMdP), Lucas Becerra (CONICET, IESCT-UNQ-CIC-BA). Lugar de trabajo: Unidad Integrada Balcarce (INTA-FCA, UNMdP). Contactos: echarte.maria@inta.gob.ar, lucas.becerra@unq.edu.ar
Call for nominations of members of the Multidisciplinary Experts Panel of IPBES
The term of office of all current members of the Multidisciplinary Experts Panel will come to an end at the closure of the ninth session of the Plenary, scheduled for 3 to 9 July 2022, when their successors will be elected. The Plenary will therefore be invited to elect 25 members, who are to be proposed by members of IPBES for nomination by regions and election by the Plenary. IPBES National Focal Points are invited to submit nominations by filling out the online form and upload curricula vitae at https://ipbes.net/nomination-mep-ipbes9. The guidance note available here provides all necessary information on the nomination and selection process, including information on who is eligible for re-election among the current members. All nominations received will be made available at https://ipbes.net/nomination-mep-ipbes9-list
Becario/a: Ing. Agronómica, Ciencias Biológicas, Biotecnología o afines
Tema de la beca: Efecto del ambiente sobre la dormición, emergencia y persistencia de poblaciones de Brassica rapa. Brassica rapa (nabo) es una maleza relevante en los agroecosistemas actuales de la Región Pampeana, debido a su resistencia múltiple a herbicidas. El propósito del trabajo es estudiar el efecto del ambiente materno sobre la dormición, patrón de emergencia y persistencia de semillas en el banco del suelo de diversas poblaciones de B. rapa (e.g. con o sin resistencia a herbicidas, colectadas en diferentes áreas geográficas). Sobre un conjunto contrastante de poblaciones se evaluará la sensibilidad hormonal (e.g. ácido giberélico, ABA) de las semillas y la expresión de genes candidatos asociados con determinación de la dormición y otros procesos del desarrollo (genes pleiotrópicos). Institución: CERZOS - CENTRO DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES DE LA ZONA SEMIARIDA. Requisitos: Graduada/o en Ing. Agronómica, Ciencias Biológicas, Biotecnología o afines, con no más de 5 años de recibida/o, alta motivación para la investigación, compromiso para realizar un doctorado, predisposición para trabajar en grupo, y autonomía para llevar adelante tareas individuales. Enviar CV a apresotto@uns.edu.ar