AMEN

Agenda Mensual Electrónica de Noticias en Ecología.

Logo AMEN

NOVIEMBRE 2024 | #272

Columna

La importancia de las políticas científicas en los territorios: acceso al agua segura en Santa Victoria Este

  • Florencia Alvarez Dalinger (1,2); Jacqueline Bazzana (3); Carmen Sabio García(4); Ignacio Garzarón (1,5), Veronica Lozano (1,2); Liliana Moraña (1); Juan Pearson (5); Isabel Reyes Diez (1); Laura Sánchez (2,4); Cecilia Thomas (3) (Ex aequo)
  • 1- Universidad Nacional de Salta, Facultad de Ciencias Naturales.
  • 2- Consejo Nacional de Investigaciones y Técnicas (CONICET)
  • 3- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), AER Santa Victoria Este.
  • 4- Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Departamento de Ecología, Genética y Evolución, Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires.
  • 5- Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena, Salta.

Santa Victoria Este es una localidad ubicada en el Departamento Rivadavia, al noreste de la provincia de Salta, en la frontera con Bolivia y Paraguay. Se caracteriza por su extrema aridez y sus altas temperaturas, lo que provoca escasez de agua, ocasionando un grave problema para las comunidades locales.

En Santa Victoria Este viven alrededor de 7000 familias de distintas comunidades indígenas, principalmente wichis, chorotes, tobas, chulupies y tapietes. La Provincia de Salta declaró la región en emergencia socio-sanitaria desde el año 2020, y hasta la fecha, debido al aumento de muertes por desnutrición infantil. La lucha de las comunidades, nucleadas en la asociación Lhaka Honhat, dio lugar a una demanda internacional por parte de las comunidades hacia el Estado Argentino. En 2020, la Corte Interamericana de Derechos Humanos declaró al Estado Argentino culpable por violación de derechos humanos al no haber garantizado el territorio comunitario para las comunidades indígenas, el respeto a su identidad cultural, un ambiente sano, una alimentación adecuada y el acceso a agua segura.

Las comunidades acceden al agua a través de pozos comunitarios (profundos o someros), cisternas de colecta de agua de lluvia, agua de río y madrejones. Sin embargo, el nivel de infraestructura es insuficiente y la provisión de agua está disminuida. Si bien en los últimos años hubo distintas obras destinadas a mejorar la accesibilidad al agua apta para consumo, hacia el año 2020 la información sobre la calidad del agua provista era escasa, fragmentada y poco accesible. Por otro lado, junto con organismos nacionales e internacionales, además de actores locales, desde hace un tiempo se estaba trabajando en la elaboración de un plan de monitoreo, pero éste no se encontraba aún establecido ni ejecutado de manera continua.

En este contexto, el llamado en 2020 del Programa Ciencia y Tecnología Contra el Hambre nos permitió desarrollar un proyecto mediante el que obtuvimos una línea de base sobre la calidad de agua de más de 34 pozos comunitarios. Durante dos años analizamos parámetros físicos, químicos, microbiológicos, incluyendo metales pesados. La línea de base puso en evidencia que más del 70% de los pozos presentaban algún parámetro por fuera de los límites establecidos por el Código Alimentario Argentino. En otras palabras, no es suficiente con realizar las perforaciones de pozos de agua profundos, es necesario también monitorearlos, realizar tareas de mantenimiento y garantizar la correcta distribución del agua al interior de las comunidades.

Además, y más importante, el proyecto nos permitió terminar de equipar un laboratorio de análisis de calidad de agua ubicado en una escuela de Santa Victoria Este. Cabe destacar que el laboratorio de análisis de agua más cercano estaba a 163 kilómetros, en Tartagal. De la mano de la compra de equipos, realizamos formaciones cuyo objetivo final fue generar capacidades locales para el control y monitoreo del agua de consumo.

El abordaje de problemáticas como esta requiere de un entramado de actores y organismos que trabajen conjuntamente a lo largo del tiempo y con un objetivo común. Nuestro proyecto involucró a diversos organismos e instituciones como el INTA, la UNSa, la UBA, el CONICET y el INAFCI (Instituto Nacional de Agricultura Familiar Campesina e Indígena), en coordinación con actores locales y otros organismos vinculados a la gestión del agua y el saneamiento. Lamentablemente, la falta de continuidad del programa, y la no implementación de ningún otro tipo de programa similar, con la consecuente falta de insumos y personal, ha provocado que actualmente el laboratorio no esté en uso. Sin embargo, las necesidades del territorio siguen siendo las mismas o están agravadas.

Este tipo de programas y proyectos pone de manifiesto la importancia de implementar políticas científicas a largo plazo, dirigidas a solucionar problemas concretos y de asignar recursos estatales para garantizar derechos humanos fundamentales de los habitantes de los territorios. Hoy más que nunca, es necesario reafirmar la necesidad de un Estado presente, con programas que articulen organismos públicos con universidades y organizaciones territoriales, para brindar herramientas en pos de hacer efectivos derechos inalienables como el acceso al agua segura.

Noticias

Destacado

¿Tenés tu cuota al día?

Se viene la I Reunión Trinacional de Ecología, y para acceder a descuentos en la inscripción es necesario tener la cuota societaria al día. Consultá el estado de tu cuota enviando un correo a info@asaeargentina.com.ar.

Destacado

Nuevo Editor de Ecología Austral

Nos es grato comunicarles que a partir de marzo de 2025 Lucas Garibaldi será el nuevo Editor General de Ecología Austral. Agradecemos enormemente a Esteban Jobbagy, actual Editor General, por su invaluable aporte durante todos estos años.

Oportunidades

Congresos

Congreso

1er Congreso Provincial de Agroecología

  • 8 y 9 de noviembre de 2024
  • Universidad Nacional de Luján (Buenos Aires)
  • Participar

Congreso

5th Open Science Meeting (OSM)

  • 4 al 8 de noviembre de 2024
  • Oaxaca (México)
  • Participar

Jornadas

IV Jornadas Internacionales y VI Nacionales de Ambiente

  • 6 al 8 de noviembre de 2024
  • Viedma (Río Negro)
  • Participar

Congreso

XV Reunión Argentina de Cladística y Biogeografía

  • 10 al 13 de Diciembre 2024
  • Posadas (Misiones)
  • Participar

Taller

VI Workshop de Fisiología Ecológica y del Comportamiento

  • 5 al 7 de Marzo de 2025
  • Chascomús (Buenos Aires)
  • Participar

Primera Reunión Trinacional de Ecología

  • 5 al 10 de octubre de 2025
  • Mendoza (Argentina)
  • Participar

Cursos

  • 4 al 15 de noviembre
  • Introducción a la geoestadística

  • Lugar: Escuela para graduados - Facultad de Agronomía UBA (EPG-FAUBA). Docente responsable: Dr. Pablo A. Cipriotti. Modalidad: Híbrida. Fecha límite de inscripción: 23/10. Contenido: Fenómenos estocásticos en el espacio; Variable aleatoria regionalizada, Análisis exploratorio de datos espaciales; Variograma teórico y experimental; Modelización de la estructura de correlación espacial; Alternativas de muestreo para datos espaciales; Métodos de predicción espacial; Métodos geométricos y variantes del kriging; Métodos de agrupamientos espaciales; Simulación de datos espaciales; Análisis de la incertidumbre y validación. Más información
  • 11 al 15 de noviembre
  • Control biológico: principios generales y aplicación de biofungicidas en agricultura

  • Lugar: Escuela para graduados - Facultad de Agronomía UBA (EPG-FAUBA). Docentes responsables: Wright, Eduardo y Monte Vázquez, Enrique. Modalidad: Híbrida. Fecha límite de inscripción: 30 de Octubre. Más información
  • 25 de noviembre al 2 de diciembre
  • Control biológico de plantas y artrópodos invasores

  • Lugar: Teóricas en FCEN-UBA. Prácticas en FuEDEI. Docentes responsables: Carla Cecere (UBA), Laura Varone, Alejandro Sosa, Fernando Mc Kay (FuEDEI). Modalidad: Presencial. Consultas Información de la inscripción
  • 19 al 28 de noviembre
  • Agrostología

  • Lugar: Escuela para graduados - Facultad de Agronomía UBA (EPG-FAUBA). Docente responsable: Dra. Andrea Susana Vega. Modalidad: Presencial. Fecha límite de inscripción: 6/11. Contenido: La agrostología es el estudio de la familia de las gramíneas o pastos (Poaceae). A través del presente curso se desarrollarán, en forma teórico-práctica, todos los temas referidos al conocimiento integral de la familia Poaceae, con aplicación en estudios multidisciplinarios. Más información
  • 19 al 23 de noviembre
  • Ecofisiología de Organismos Acuáticos

  • Organiza: Instituto de Ciencias Polares, Ambiente y Recursos Naturales (ICPA), Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Docentes: Dr. Bruno y Dra. Barrantes (ambos ICPA-UNTDF); Dra. Boy, Dr. Vanella, Dra. Lattuca, Dr. Rojo y Dra. Fraysse (CONICET). Descripción: El curso discutirá conceptos básicos de ecofisiología, aplicará distintas técnicas para su estudio y analizará resultados preliminares, con énfasis en el ambiente subantártico. Modalidad: Presencial en Ushuaia. Carga Horaria: 40 horas. Preinscripción: Hasta el 30 de octubre de 2024 - 13 hs. Contacto:posgrado@untdf.edu.ar Más información.
  • 19 al 23 de noviembre
  • Disturbios, memoria ecológica y restauración

  • Docentes: Dra. Luciana Ghermandi y Dra. Sofía Gonzalez. Modalidad: presencialidad. Lugar: Universidad Nacional del Comahue. Carga horaria: 40 horas. Fecha de inscripción: 1 de julio al 29 de octubre de 2024. Más información
  • 19 al 23 de noviembre
  • Ecología Funcional: un enfoque basado en caracteres de plantas

  • Lugar: Aula del Doctorado en Cs. Biológicas, FCEFyN - UNC. Docentes responsables: Lucas Enrico, Lucas Gorné, Lipoma María Lucrecia, Jaureguiberry Pedro y Harguindeguy Natalia. Modalidad: Presencial. Arancel: $40000 (descuento del 20% a estudiantes Doctorado Cs. Biológicas UNC) Inscripciones
  • 11 al 15 de noviembre
  • Metodología Estadística - Módulo 3: Regresión lineal

  • Horario: 9 a 13 - 14 a 17 hs. Docentes responsables: Dr. Fernando Biganzoli y Dr. Sebastián Munilla. Modalidad: Híbrida. Fecha límite de inscripción: 30 de Octubre. Más información
  • 9 al 13 de diciembre
  • Métodos y Aproximaciones Analíticas en Estudios Ecológicos: Los Pequeños Mamíferos como Modelo de Estudio

  • Lugar: Universidad Nacional de Río Cuarto. Coordinador: Dr. José Priotto. Objetivo: Adquirir las herramientas conceptuales y prácticas para el monitoreo y el manejo cuantitativo de poblaciones de pequeños mamíferos a través de la utilización de modelos analíticos. Se resaltará la importancia de los pequeños mamíferos como modelo en estudios ecológicos. Modalidad: Presencial (40 hs). Inscripciones: Hasta el 2/12. Contacto: jpriotto@exa.unrc.edu.ar
  • 9 al 12 de diciembre
  • Curso de Actualización en Sanidad Forestal del Cono Sur

  • Organiza: Grupo de Sanidad Forestal del Cono Sur. Lugar: Paysandú – Uruguay. Objetivo General: Lograr una visión cabal de la problemática sanitaria para los recursos forestales del Cono Sur de América, con una fuerte base sobre fundamentos conceptuales y su aplicación en programas de prevención, manejo y gestión de riesgo a diferentes escalas. Idiomas: Español y portugués (sin traducción simultánea). Contacto: https://curso.sanidadforestalconosur.org/
  • 2 al 7 de diciembre
  • Gestión ambiental de paisajes rurales

  • Modalidad: presencial. Lugar: Mar del Plata. Más información
  • 2 al 6 de diciembre
  • Fundamentos de Ecotoxicología

  • Lugar: Sede Malargüe, Campus Educativo Municipal II (FCEN - UNCuyo). Docentes responsables: Dr. Guillermo S. Natale (UNLP) y Esp. Liliana E. Moreno (UNSL). Contenido: exposiciones teóricas, resolución de problemas teórico-prácticos, seminarios de lectura y análisis, discusión en grupo, resolución de problemas prácticos, cuestionarios teóricos y la realización de un trabajo de investigación como evaluación final. Se explorarán los fundamentos de la Ecotoxicología, situando esta disciplina en el contexto más amplio de las ciencias ambientales y además se examinará el concepto de ecosistema y se discutirán distintos enfoques para su estudio, entre otras propuestas. Inscripciones
  • 9 al 13 de diciembre
  • Análisis de la estructura genética de poblaciones naturales

  • Lugar: Facultad de Ciencias Exactas, Físicas Naturales - Universidad Nacional de Córdoba. Docente responsable: Dra. Marina B. Chiappero y Dr. Raúl E. González Ittig. Modalidad: Presencial. Más información
  • 2 al 6 de diciembre
  • Bases Hidrológicas para el Manejo Sustentable de Mallines

  • Lugar: Centro Regional Universitario Bariloche (CRUB), Universidad Nacional de Comahue (UNCo), Bariloche. Docente responsable: Dr. Federico Horne y Dra. Gabriela Polla. Modalidad: Presencial. Fecha límite inscripción: 10 de Noviembre. Contacto.

Artículos de ecólogas y ecólogos

Si sos socio/a de AsAE y querés que tus artículos aparezcan automáticamente en esta sección, enviá un correo con tu ID de Scopus a info@asaeargentina.com.ar. Nosotros recopilamos las publicaciones cada mes. Si no sos socio/a podés mandar la cita del trabajo al correo del AMEN.

Debido a los recortes presupuestarios que sufre el sistema científico argentino con el actual gobierno, no contamos con acceso a la base Scopus. Por tal motivo, lamentablemente nos es imposible recopilar automáticamente las publicaciones de socios y socias de AsAE. Les solicitamos que nos envíen sus citas al correo del AMEN amen@asaeargentina.com.ar

Weyland, F, 2024. ¿Qué se ha investigado en aves en la ecorregión pampeana en el período 1980-2020 y con qué fines? El Hornero 39, 35-53.

Martin-Albarracin, V.L. & Amico, G.C. (2024). Seed dispersal of the mistletoe Tristerix corymbosus: a comparative study in two biomes with different animal assemblages. Plant Ecology. https://doi.org/10.1007/s11258-024-01466-x

Campana, S., Tognetti, P. M., Alberti, J., et al. (2024). The spatiotemporal stability of plant diversity is disconnected from biomass stability in response to human activities in a South American temperate grassland. Science of The Total Environment, 955, 177031. https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2024.177031

Columnas anteriores

2024

  • Enero 2024
  • Divulgación científica desde la patagonia: por qué, cómo y para quién
  • Febrero 2024
  • Sobre las propuestas de cambios en política ambiental
  • Marzo 2024
  • Restaurar campos agrícolas con leñosas: ¿Una misión imposible?
  • Abril 2024
  • Una mirada a los programas de investigación en ecología en Argentina (I)
  • Mayo 2024
  • Una mirada a los programas de investigación en ecología en Argentina (II)
  • Junio 2024
  • El chatGTP en tu trabajo académico
  • Julio 2024
  • El presente de la educación en biología
  • Agosto 2024
  • Conflictos socioecológicos por energías renovables: reflexiones sobre la interacción academia-sociedad
  • Septiembre 2024
  • La invasión del jabalí y cerdo silvestre en Argentina: un desafío para la biodiversidad, la economía y la salud
  • Octubre 2024
  • La ciencia ciudadana: un motor para mirar, investigar más y mejor y generar consciencia

2023

  • Enero 2023
  • Acerca de los proyectos presentados en la legislatura de la provincia de Chaco para actualizar el Ordenamiento Territorial de sus Bosques Nativos (OTBN)
  • Febrero 2023
  • Lo que se viene en 2023 en la Asociación Argentina de Ecología
  • Marzo 2023
  • El aporte de la ecología a la evolución de la agricultura
  • Abril 2023
  • La XXX Reunión Argentina de Ecología (17-20 de octubre 2023) ya tiene sede y equipo
  • Mayo 2023
  • La Red Tandilia: Una oportunidad para conservar la naturaleza
  • Junio 2023
  • Un llamado a la reflexión sobre nuestra participación en la política de conservación nacional
  • Julio 2023
  • Hacia un giro decolonial en las formas de hacer ecología en Argentina
  • Agosto 2023
  • La trayectoria poblacional de la ballena franca en el Atlántico sudoccidental: de la disminución por caza a la recuperación por protección
  • Septiembre 2023
  • Abordando el problema de los mamíferos introducidos invasores en Argentina en un contexto de cambio global
  • Octubre 2023
  • ¿Cómo traducir las investigaciones en ecología en oportunidades de liderazgo político para las mujeres en la academia?
  • Noviembre 2023
  • XXX Reunión Argentina de Ecología, crónicas de un feliz reencuentro
  • Diciembre 2023
  • Un ecólogo integral: Jorge Morello, su legado y el futuro de la ecología

2022

  • Enero 2022
  • Seminarios Web AsAE: Dos años de encuentros
  • Febrero 2022
  • La exploración sísmica en el Mar Argentino. Una mirada ambiental basada en grandes vertebrados marinos
  • Marzo 2022
  • Fuegos en Corrientes y el balance de un verano caliente
  • Abril 2022
  • Las ambivalencias del litio. Un enfoque crítico de la nueva minería verde
  • Mayo 2022
  • Herramientas para la conservación soberana: ¿qué evidencias hay detrás de las acciones que se proponen desde ONG y empresas?
  • Junio 2022
  • La Educación Ambiental para la Sostenibilidad como estrategia
  • Julio 2022
  • ¿Quiénes controlan los ecosistemas?
  • Agosto 2022
  • Redes ecológicas regionales: experiencias desde la Red Latinoamericana y Caribeña de Limnología
  • Septiembre 2022
  • XXX RAE 2023: "Nuevas fronteras de la ecología: explorando los desafíos globales"
  • Octubre 2022
  • Cuatro años de gestión
  • Noviembre 2022
  • Flora espontánea: valoración ciudadana y puesta en valor de especies con potencial alimenticio
  • Diciembre 2022
  • Explorando conexiones entre la salud de los polinizadores y la salud humana

2021

  • Enero 2021
  • ¿Arroyos urbanos para quiénes? Co-produciendo futuros con equidad y justicia socio-ecológica
  • Febrero 2021
  • Lo que nos dejó el 2020 y el desafío para el 2021
  • Marzo 2021
  • Por una ecología con perspectiva de género
  • Abril 2021
  • La dimensión ecológica del modelo agroindustrial
  • Mayo 2021
  • Aves rapaces urbanas: educación, ciencia y conservación protagonizadas por la comunidad
  • Junio 2021
  • Red Argentina de Reservas Naturales Privadas, por la conservación voluntaria de la naturaleza
  • Julio 2021
  • La RAE en el Antropoceno
  • Agosto 2021
  • Crónicas de la XXIX Reunión Argentina de Ecología
  • Septiembre 2021
  • ¿Qué está impulsando la disminución de polinizadores en diferentes partes del mundo?
  • Octubre 2021
  • Sexto Informe del IPCC (Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático)
  • Noviembre 2021
  • Treinta años de Ecología Austral: ¿Cuál es el nicho de un journal latino?
  • Diciembre 2021
  • Ecología marina y articulación interinstitucional: Iniciativa Pampa Azul

2020

  • Enero 2020
  • Monitoreo de ecosistemas acuáticos a través de sus comunidades microbianas
  • Febrero 2020
  • Enseñanzas de la megaminería y ambiente en Mendoza: cinco puntos para un camino a transitar
  • Marzo 2020
  • Echando leña al fuego: el calentamiento global y los incendios extremos
  • Abril 2020
  • Otras exponenciales
  • Mayo 2020
  • Impacto de la cuarentena en la contaminación atmosférica en áreas urbanas
  • Junio 2020
  • Aedes aegypti, un mosquito exitoso por acción del ser humano
  • Julio 2020
  • El “regreso de la naturaleza” por la cuarentena, ¿realidad o ilusión?
  • Agosto 2020
  • La RAE que se hará esperar
  • Septiembre 2020
  • Pérdida de ambientes naturales
  • Octubre 2020
  • Los incendios en el Delta del Paraná y la ley para conservar nuestros humedales. Momento de definiciones
  • Noviembre 2020
  • Córdoba en llamas una vez más
  • Diciembre 2020
  • Ecólogos y políticas públicas: Juego de roles

2019

  • Enero 2019
  • Sobre la XXVIII RAE: Las olas, el viento y un montón de ecólogos
  • Febrero 2019
  • Nueva comisión directiva de la AsAE
  • Marzo 2019
  • Ecólogos y conflictos socio-ambientales: un debate necesario
  • Abril 2019
  • Fortaleciendo el papel de los investigadores de carrera temprana en la interfaz ciencia-política hacia la sostenibilidad global: el Programa de becas de la IPBES
  • Mayo 2019
  • Conflictos socio-ambientales: una mirada interdisciplinaria
  • Junio 2019
  • ¿Kiri o hara kiri?
  • Julio 2019
  • La nueva Sociedad Argentina de Agroecología
  • Agosto 2019
  • ¡La XXIX RAE ya está en marcha!
  • Septiembre 2019
  • La relevancia de los cuerpos de agua continentales en los balances de gases de efecto invernadero
  • Octubre 2019
  • Sistema agroalimentario argentino: Producir qué, cómo, para quién y dónde
  • Noviembre 2019
  • Floraciones de Cianobacterias: un problema ambiental mundial
  • Diciembre 2019
  • Cultivar en banquinas ¿Una buena decisión para todos?

2018

  • Noviembre 2018
  • “¿Doscientos ya? ¡Dios mío, cómo pasa el tiempo!”
  • Diciembre 2018
  • Una red para fortalecer al sector forestal Red Argentina de Ciencia y Tecnología Forestal (REDFOR.ar)

Boletines históricos

Contamos con tu colaboración

Te recordamos que el AMEN se nutre en buena medida del envío espontáneo de información por parte de quienes lo leen. Te invitamos a colaborar reenviando la información a amen@asaeargentina.com.ar con el nombre de la sección correspondiente en el ASUNTO y el texto que deseás publicar en el cuerpo del mensaje (evitá enviar imágenes o archivos adjuntos).

¿Querés recibir nuestra Agenda Mensual de Noticias en Ecología en tu correo electrónico?