Búsqueda de tesista
Tema: Impacto del paisaje agrícola sobre la diversidad vegetal y los servicios ecosistémicos asociados en cultivos de yerba mate de la provincia de Misiones. Objetivo: En este proyecto queremos explorar cómo la heterogeneidad en el paisaje agrícola y el tipo de manejo del cultivo de la yerba mate influyen sobre la diversidad vegetal, el daño por herbivoría y el rendimiento del cultivo. Se espera que la o el estudiante participe del trabajo de campo y del procesamiento y análisis de datos. Duración: 1 año y medio. Dirección: Débora di Francescantonio y Mariana Villagra, Facultad de Ciencias Forestales - Instituto de Biología Subtropical (UNAM-CONICET). Requisitos: Estudiante avanzada/o de grado o posgrado de Cs. Biológicas, Cs. Ambientales, Ing. Forestal, Ing. Agronómica, Téc. Guardaparque o carreras afines. Disponibilidad para realizar trabajos de campo entre junio-julio de 2023 y marzo de 2024. Predisposición para realizar trabajos en el campo en jornadas de todo el día con posibilidad de pernoctar algunas noches en carpa o establecimientos. Predisposición para trabajar en campo bajo condiciones de alta temperatura, humedad e insectos, típicas de Misiones. Preferentemente con experiencia previa en trabajo de campo y/o identificación de plantas. Conocimientos estadísticos o predisposición para aprender. Enviá tu CV con las materias aprobadas hasta la fecha y una carta de intención con las aspiraciones y experiencia previa en participación de proyectos de investigación, trabajos de campo, pasantías, y conocimiento de estadística/análisis de datos (máximo 1 página). Email: Débora di Francescantonio.
Oferta Laboral
Cierre de la convocatoria: 31-5. Institución: WCS (Wildlife Conservation Society) Argentina. Disciplina: Conservación, Tecnología. Descripción: Se buscan especialistas en Tecnología para la Conservación. El objetivo de la posición será identificar, planificar y apoyar el uso de herramientas tecnológicas para potenciar el trabajo de conservación para el monitoreo, recolección y análisis de datos sobre las especies y hábitats que investigamos en la Argentina. Más información.
Beca interna doctoral CONICET
Cierre: 15-6. Disciplina: Biología, Ecología. Institución: INSTITUTO DE ECOLOGÍA REGIONAL (Universidad Nacional de Tucumán-CONICET). Investigadoras responsables: Natacha Chacoff y Carolina Monmany Garzia. Tema de la beca: Polinizadores y parasitoides: ¿cómo se moldean los servicios de polinización y control de plagas en cultivos de citrus que colindan con remanentes naturales? Para entender los servicios de polinización y control de plagas necesitamos profundizar en aspectos biológicos y ecológicos de las especies interactuantes como así también en aspectos relacionados al manejo agrícola y de paisaje. Entre los aspectos biológicos de las especies se considerarán rasgos funcionales; entre los ecológicos, daremos énfasis a las características de los remanentes naturales y entre los de manejo, consideraremos prácticas en el cultivo y configuración y composición del paisaje. El estudio involucra trabajo de campo en Tucumán y otras provincias del NOA. Requisitos: Graduado/a de las carreras de Biología, Agronomía, Ciencias Ambientales o carreras afines. Buena disposición al trabajo en equipo. Buen manejo de inglés. Promedio mayor a 7.5. Más información: Enviar: (1) carta de interés y (2) CV HASTA EL 15 DE JUNIO 2023 a acmonmany@conicet.gov.ar
Búsqueda de Investigadores CONICET
Cierre de la convocatoria: 16-5. Disciplina: Biotecnología Agropecuaria. Institución: CCT LA PLATA - ENYS. Descripción: Se busca postulante para presentarse a la convocatoria de Fortalecimiento en I+D+2022. La línea a la que se incorporará el/la investigador/a tiene por objetivo impulsar la innovación en todas las etapas de producción del cannabis medicinal y el cáñamo industrial, incluyendo desde el desarrollo de semillas, el proceso de industrialización, la evaluación de la calidad de distintas variedades de cannabis, hasta la evaluación de las condiciones de cultivo más adecuadas y la implementación de prácticas agroecológicas. Requisitos: Para realizar investigaciones en las temáticas previstas en la línea de investigación es esperable que los/las candidatos/as tengan formación preferentemente en Agronomía, Botánica, Biotecnología, Bioquímica, o carreras afines. Para más información, contactarse con la Dra. Silvia Kochen a los mails de contacto. Más información.
Beca doctoral CONICET
Cierre de la convocatoria: 05-6. Disciplina: Ciencias Biológicas. Ecología. Institución: CCT PATAGONIA NORTE - INIBIOMA. Equipo de Dirección: Dra. Cecilia Laspoumaderes y Dr. Esteban Balseiro. Tema: Respuestas estequiométricas de poblaciones del cladócero Daphnia de lagos andino-patagónicos al cambio climático. Requisitos: Tener finalizados los estudios de grado (licenciatura en Ciencias Biológicas y afines) o adeudar sólo la tesina y dos finales de materias; Carrera con promedio superior a 7; Tener conocimiento de inglés (mínimo lectura fluida) y de herramientas estadísticas; Capacidad para integrarse a un equipo y trabajo en grupo; Entusiasmo por el trabajo de campo y laboratorio. Más información.
Beca doctoral/postdoctoral CONICET
Cierre de la convocatoria: 31-5. Disciplina: Ciencias Biológicas. Zoología, Ornitología, Entomología, Etología. Institución: OCA - PQUE. CENTENARIO. IIIA. Tema: Investigación en ecología y control de mosquitos que transmiten enfermedades, con énfasis en Aedes aegypti (vector del dengue, chikungunya y Zika) y miembros del complejo Culex pipiens (vectores de arbovirus y filariasis). Manejo ambiental-Control de bajo impacto. Técnicas moleculares - Estadística - GIS. Requisitos: Vocación científica; Lectura fluida en idioma inglés; Ganas de trabajar con insectos (a campo y en laboratorio). Más información.
Beca doctoral CONICET
Cierre de la convocatoria: 31-5. Disciplina: Ciencias Biológicas. Zoología, Ornitología, Entomología, Etología. Institución: CCT PATAGONIA NORTE - INIBIOMA. Investigadores/as responsables: Mauro Tammone (INIBIOMA-CONICET) y Eileen Lacey (MVZ-UC Berkeley). Tema: “Ecología comportamental, demografía y filogenia de Ctenomys maulinus (Rodentia: Ctenomyidae)”. Requisitos: Lic. en biología o estudiante a graduarse antes de abril 2024 o de carreras afines con interés en estudios de comportamiento animal, demografía y filogenia molecular y con buena predisposición para el trabajo de campo (el proyecto requiere de captura y seguimiento de individuos con equipos de radiotelemetría). Más información.
Beca doctoral CONICET
Cierre de la convocatoria: 4-6. Disciplina: Ciencias Biológicas. Conservación de la Biodiversidad. Lugar de trabajo: Grupo Cauquén Colorado – Universidad Tecnológica Nacional, Mar del Plata. Tema: “Conservación de tres especies de cauquenes migratorios frente al desarrollo de represas hidroeléctricas sobre el Río Santa Cruz mediante la aplicación de herramientas de Modelado Ecológico y Escenarios futuros”. Requisitos: Graduado/a en el área de ciencias exactas, gestión ambiental e ingeniería ambiental. Conocimientos básicos de estadística, manejo de R, y de Sistemas de Información Geográfico y conocimiento de Inglés. Vocación por el trabajo en grupo a nivel local e internacional, y participación en otros proyectos del grupo de trabajo. Interés y esmero para llevar adelante un tema de investigación interdisciplinario con largas jornadas a campo con clima bastante frío que conducirá a defender una tesis doctoral en el lapso de 5 años. Más información.
Concurso de Beca doctoral inicial FONCyT
Cierre del concurso: 17/5. Lugar de Ejecución de la Beca: Sumalao, Valle Viejo Catamarca - San Fernando del Valle de Catamarca. Investigadora responsable: Cristina Noemí Mazia. Tema: Estrategias de invasión de especies leñosas a través de gradientes ambientales: Vachellia caven y Gleditsia triacanthos como modelo de estudio Descripción: Este proyecto pretende estudiar en qué medida la adaptación local y/o la plasticidad fenotípica podrían contribuir a explicar la proliferación de la especie leñosa Vachellia caven (churqui, espinillo, aromo) en pastizales, sabanas y bosques de Argentina. Particularmente el estudio se centrará en Catamarca y se realizará un contraste con poblaciones de Corrientes. Requisitos: Ser graduada/o de agronomía, biología, ciencias ambientales, o carreras afines a la fecha del cierre del concurso Interesadas/os enviar carta de intención y curriculum vitae a: cmazia@agro.uba.ar
Beca Doctoral CONICET
Cierre de la convocatoria: 28-5. Institución: Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV, CONICET-UNC). Equipo de dirección: Guadalupe Peralta, Luciano Cagnolo. Tema: Dinámica de interacciones insecto-planta y funciones ecosistémicas a lo largo de un gradiente de fragmentación. Requisitos: Poseer título de grado o estar próximo a graduarse (en Ciencias Biológicas, Ecología o afines); carrera con promedio superior a 7; tener conocimiento de inglés (mínimo lectura fluida); entusiasmo por el trabajo de campo y laboratorio; buena predisposición para trabajar en equipo e iniciativa para el trabajo independiente. Más información.
Beca doctoral
Cierre de la convocatoria: 31/5. Lugar de trabajo: Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental. (IIIA) UNSAM-CONICET. Campus Miguelete, Universidad Nacional de San Martín, Gral. San Martín, Bs As. Tema de tesis: Desarrollamos varias líneas de trabajo en temas vinculadas a mosquitos, en particular aspectos ecológicos de mosquitos transmisores de enfermedades y control con estrategias de bajo impacto ambiental. Requisitos: Poseer título de grado o estar próximo a graduarse, con formación en Biología, Agronomía, Recursos Naturales, Gestión Ambiental, Entomología o afines al tema propuesto. Lectura fluida de inglés. Buena predisposición para el trabajo de campo y en equipo interdisciplinario. Contactos: Enviar CV y una breve carta de intención, junto con el promedio y promedio histórico de la carrera a María Victoria Cardo y Alejandra Rubio.
Beca Doctoral
Cierre de la convocatoria: 15/5. Lugar de trabajo: CENAC, Parque Nacional Nahuel Huapi (APN) – CONICET. San Carlos de Bariloche, Rio Negro. Investigadores responsables: Sebastián Ballari y Noelia Barrios-García. Tema del proyecto: Conservación de Humedales e Impacto de Mamíferos Exóticos Invasores en el Noreste Patagónico. Objetivos: Evaluar el impacto de ungulados exóticos invasores (ciervo colorado, ciervo dama, y jabalí) en mallines de la Estepa Patagónica del Parque Nacional Nahuel Huapi, analizando sus efectos sobre la biodiversidad nativa, la productividad y la conservación de estos ecosistemas. Contacto: Interesados enviar por email a sebastianballari@gmail.com y noeliabarrios@comahue-conicet.gob.ar, CV, carta de interés explicando motivaciones y experiencias previas relevantes, y datos de contacto de dos personas que puedan proveer referencias sobre el postulante.
Selección de autores para formar parte del equipo interdisciplinario del IPBES (Intergovernmental Science-Policy Platform on Biodiversity and Ecosystem Services)
Three leading global experts have been announced as co-chairs of the new IPBES business and biodiversity assessment, a methodological assessment of the impact and dependence of business on biodiversity and nature’s contributions to people. IPBES also announced the two institutions that will jointly host the technical support unit (TSU) for the assessment.
Professor Ximena Rueda Fajardo (Colombia), Matt Jones (UK) and Professor Stephen Polasky (USA) will lead a highly interdisciplinary team of expert authors, including practitioners, currently being selected by the IPBES Multidisciplinary Expert Panel – a process expected to be completed by the end of April 2023, when the selected experts will be announced on the IPBES website.
More information.
Beca doctoral CONICET
Cierre: 23 de agosto. Doctoral. Inicia en Abril 2024. Equipo de dirección: Marcela Bastidas Navarro (Directora), Beatriz Modenutti (Codirectora). Institución: INIBIOMA - Instituto de investigaciones en biodiversidad y medioambiente. Tema: Efecto de la retracción glaciar en el ciclo del carbono de ecosistemas acuáticos de los Andes Nord-patagónicos. Requisitos: Tener finalizados los estudios de grado (licenciatura en Ciencias biológicas y afines) o adeudar sólo la tesina y dos finales de materias; Carrera con promedio superior a 7; Tener conocimiento de inglés (mínimo lectura fluida) y de herramientas estadísticas; Capacidad para integrarse a un equipo y trabajo en grupo. Más información.
Beca doctoral CONICET
Cierre: 28 de abril. Lugar de trabajo: IRNAD - Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales Agroecología y Desarrollo Rural, Bariloche. Institución: UNRN - Universidad Nacional de Río Negro- SEDE ANDINA. Tema: Evaluación de dimensión socio-económica y escenarios futuros con foco en el manejo sustentable de tierras mediante Redes Bayesianas: el caso del Valle de Uco. Requisitos: Poseer título de grado o estar próximo/a a graduarse. Cumplir con los requisitos establecidos por CONICET. Buen dominio de inglés. Buena predisposición para el trabajo de campo y en equipo interdisciplinario. Radicación al inicio de beca en Bariloche.Formación en Biología, Agronomía, Recursos Naturales, Gestión Ambiental, Sociología, o afines al tema propuesto. Enviar CV completo y una breve carta de intención, junto con el promedio y promedio histórico de la carrera. Más información.
Beca doctoral CONICET
Cierre de la convocatoria: 28 de abril. Lugar de trabajo: EEA INTA, La Consulta, Mendoza. Institución: INTA - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Tema: Modelos espacialmente explícitos para el diseño de paisajes agropecuarios con foco en invertebrados benéficos y en el servicio de polinización, en el piedemonte del Valle de Uco, Mendoza. Requisitos: Poseer título de grado o estar próximo a graduarse. Cumplir con los requisitos establecidos por CONICET. Buen dominio de inglés. Buena predisposición para el trabajo de campo y en equipo interdisciplinario. Radicación al inicio de la beca en Valle de Uco, Mendoza. Formación en Biología, Agronomía, Recursos Naturales, Gestión Ambiental, Estadística, o afines al tema propuesto. Enviar CV completo y una breve carta de intención, junto con el promedio y promedio histórico de la carrera. Más información.
Posibilidad de dos Beca Doctorales en el Grupo Conservation Biogeography lab de Berlin
Ecología de la vida silvestre, conservación y cambio de uso de la tierra en el Chaco y la Chiquitania. Integradas en el proyecto SystemShift financiado por el ERC, colaborarán estrechamente con investigadores de Argentina y Bolivia. Director: Tobias Kuemmerle. Conservation Biogeography Lab.
Posición 1: centrado en mamíferos y aves y en trabaja con trampas cámara y Grabadores de sonido para evaluar cómo la deforestación afecta a estos taxones. Más información aquí y aquí.
Posición 2: centrado en reptiles y anfibios y utilizará y recopilará datos de observación para analizar sus distribuciones y evaluar su estado de conservación. Más información aquí y aquí.
Contacto: Prof. Tobias Kuemmerle, Dr. Alfredo Romero.
Beca Doctoral/Postdoctoral CONICET
Inicio y cierre de la convocatoria: 7 de febrero - 31 de julio de 2023. Doctoral/Postdoctoral. Inicia abril 2024. Lugar de trabajo: Laboratorio de Cronobiología y Fisiología Aviar del Instituto de Diversidad y Ecología Animal (IDEA), CCT CORDOBA - CENTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - CORDOBA. Tema: ¿Que determina la diversidad de la coloración del plumaje de las aves? ¿la dieta, la filogenia o ambas? Requisitos: Ser Biólogo/a, Dr/a. en Biología, Veterinario/a o carreras afines. Más información y datos de contacto:Para mas información visitar la página web del Laboratorio de Cronobiología y Fisiología Aviar del Instituto de Diversidad y Ecología Animal (IDEA). Comunicarse con el Dr. Diego Javier Valdez
Beca Doctoral/Postdoctoral CONICET
Inicio y cierre de la convocatoria: 1 de enero al 30 de abril. Doctoral/Postdoctoral. Inicia 2023 o 2024 (según la convocatoria). Lugar de trabajo: Instituto de Bio y Geociencias del NOA (IBIGEO - CONICET). Lugar de trabajo en el Instituto de Bio y Geociencias del NOA (IBIGEO-CONICET, Rosario de Lerma, Salta). Tema: Análisis bibliométrico y visual de las tendencias en la investigación relacionada con la vulnerabilidad ambiental que afectan al NOA (riesgos geológicos, pérdida de biodiversidad, inundaciones, desertificación, invasiones biológicas) a diferentes escalas. Requisitos: Graduado/a (grado o doctorado) a la fecha de inicio de la beca. Se requiere formación inicial en Geología, Climatología, Biología, Matemática, Física, Sociología, Comunicación Social y disciplinas afines. Más información y datos de contacto: mfabrezi@gmail.com // tatobecchio@yahoo.com
Beca postdoctoral Conicet
Llamado a aspirante a beca postdoctoral para postularse en la próxima convocatoria de becas doctorales del CONICET. Tema: Eco-epidemiología de pulgas, ácaros y garrapatas, parásitos de roedores silvestres. Se estudiarán características morfológicas diagnósticas de los ectoparásitos, pudiendo describirse nuevas especies para la ciencia; se calcularán índices ecológicos, se realizarán estudios filogenéticos con base molecular y la prospección de bacterias patógenas en los ectoparásitos. La beca podrá limitarse a un grupo taxonómico y/o en los aspectos a abordar, según la formación e interés del o la postulante. Institución: Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (CEPAVE) - LA PLATA. Requisitos: Doctores/as o estudiantes de doctorado (tesis defendida antes del 31/7/23) de Cs. Biológicas, Veterinarias, Biodiversidad, Epidemiología o afines. Enviar CV que incluya fecha de nacimiento y lugar de residencia. Presentación de breve carta de motivación para la postulación (máximo 1 carilla), detallando experiencias previas relevantes relacionadas con los requisitos, objetivos de la beca y tareas a realizar. Con posterioridad podrá realizarse una entrevista virtual o personal. Más información.