AMEN
Agenda Mensual Electrónica de Noticias en Ecología.
Santa Victoria Este es una localidad ubicada en el Departamento Rivadavia, al noreste de la provincia de Salta, en la frontera con Bolivia y Paraguay. Se caracteriza por su extrema aridez y sus altas temperaturas, lo que provoca escasez de agua, ocasionando un grave problema para las comunidades locales.
En Santa Victoria Este viven alrededor de 7000 familias de distintas comunidades indígenas, principalmente wichis, chorotes, tobas, chulupies y tapietes. La Provincia de Salta declaró la región en emergencia socio-sanitaria desde el año 2020, y hasta la fecha, debido al aumento de muertes por desnutrición infantil. La lucha de las comunidades, nucleadas en la asociación Lhaka Honhat, dio lugar a una demanda internacional por parte de las comunidades hacia el Estado Argentino. En 2020, la Corte Interamericana de Derechos Humanos declaró al Estado Argentino culpable por violación de derechos humanos al no haber garantizado el territorio comunitario para las comunidades indígenas, el respeto a su identidad cultural, un ambiente sano, una alimentación adecuada y el acceso a agua segura.
Las comunidades acceden al agua a través de pozos comunitarios (profundos o someros), cisternas de colecta de agua de lluvia, agua de río y madrejones. Sin embargo, el nivel de infraestructura es insuficiente y la provisión de agua está disminuida. Si bien en los últimos años hubo distintas obras destinadas a mejorar la accesibilidad al agua apta para consumo, hacia el año 2020 la información sobre la calidad del agua provista era escasa, fragmentada y poco accesible. Por otro lado, junto con organismos nacionales e internacionales, además de actores locales, desde hace un tiempo se estaba trabajando en la elaboración de un plan de monitoreo, pero éste no se encontraba aún establecido ni ejecutado de manera continua.
En este contexto, el llamado en 2020 del Programa Ciencia y Tecnología Contra el Hambre nos permitió desarrollar un proyecto mediante el que obtuvimos una línea de base sobre la calidad de agua de más de 34 pozos comunitarios. Durante dos años analizamos parámetros físicos, químicos, microbiológicos, incluyendo metales pesados. La línea de base puso en evidencia que más del 70% de los pozos presentaban algún parámetro por fuera de los límites establecidos por el Código Alimentario Argentino. En otras palabras, no es suficiente con realizar las perforaciones de pozos de agua profundos, es necesario también monitorearlos, realizar tareas de mantenimiento y garantizar la correcta distribución del agua al interior de las comunidades.
Además, y más importante, el proyecto nos permitió terminar de equipar un laboratorio de análisis de calidad de agua ubicado en una escuela de Santa Victoria Este. Cabe destacar que el laboratorio de análisis de agua más cercano estaba a 163 kilómetros, en Tartagal. De la mano de la compra de equipos, realizamos formaciones cuyo objetivo final fue generar capacidades locales para el control y monitoreo del agua de consumo.
El abordaje de problemáticas como esta requiere de un entramado de actores y organismos que trabajen conjuntamente a lo largo del tiempo y con un objetivo común. Nuestro proyecto involucró a diversos organismos e instituciones como el INTA, la UNSa, la UBA, el CONICET y el INAFCI (Instituto Nacional de Agricultura Familiar Campesina e Indígena), en coordinación con actores locales y otros organismos vinculados a la gestión del agua y el saneamiento. Lamentablemente, la falta de continuidad del programa, y la no implementación de ningún otro tipo de programa similar, con la consecuente falta de insumos y personal, ha provocado que actualmente el laboratorio no esté en uso. Sin embargo, las necesidades del territorio siguen siendo las mismas o están agravadas.
Este tipo de programas y proyectos pone de manifiesto la importancia de implementar políticas científicas a largo plazo, dirigidas a solucionar problemas concretos y de asignar recursos estatales para garantizar derechos humanos fundamentales de los habitantes de los territorios. Hoy más que nunca, es necesario reafirmar la necesidad de un Estado presente, con programas que articulen organismos públicos con universidades y organizaciones territoriales, para brindar herramientas en pos de hacer efectivos derechos inalienables como el acceso al agua segura.
Se viene la I Reunión Trinacional de Ecología, y para acceder a descuentos en la inscripción es necesario tener la cuota societaria al día. Consultá el estado de tu cuota enviando un correo a info@asaeargentina.com.ar.
Nos es grato comunicarles que a partir de marzo de 2025 Lucas Garibaldi será el nuevo Editor General de Ecología Austral. Agradecemos enormemente a Esteban Jobbagy, actual Editor General, por su invaluable aporte durante todos estos años.
Congreso
Congreso
Jornadas
Congreso
Taller
Si sos socio/a de AsAE y querés que tus artículos aparezcan automáticamente en esta sección, enviá un correo con tu ID de Scopus a info@asaeargentina.com.ar. Nosotros recopilamos las publicaciones cada mes. Si no sos socio/a podés mandar la cita del trabajo al correo del AMEN.
Debido a los recortes presupuestarios que sufre el sistema científico argentino con el actual gobierno, no contamos con acceso a la base Scopus. Por tal motivo, lamentablemente nos es imposible recopilar automáticamente las publicaciones de socios y socias de AsAE. Les solicitamos que nos envíen sus citas al correo del AMEN amen@asaeargentina.com.ar
Weyland, F, 2024. ¿Qué se ha investigado en aves en la ecorregión pampeana en el período 1980-2020 y con qué fines? El Hornero 39, 35-53.
Martin-Albarracin, V.L. & Amico, G.C. (2024). Seed dispersal of the mistletoe Tristerix corymbosus: a comparative study in two biomes with different animal assemblages. Plant Ecology. https://doi.org/10.1007/s11258-024-01466-x
Campana, S., Tognetti, P. M., Alberti, J., et al. (2024). The spatiotemporal stability of plant diversity is disconnected from biomass stability in response to human activities in a South American temperate grassland. Science of The Total Environment, 955, 177031. https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2024.177031
Te recordamos que el AMEN se nutre en buena medida del envío espontáneo de información por parte de quienes lo leen. Te invitamos a colaborar reenviando la información a amen@asaeargentina.com.ar con el nombre de la sección correspondiente en el ASUNTO y el texto que deseás publicar en el cuerpo del mensaje (evitá enviar imágenes o archivos adjuntos).